A-Tipic cree en el BIO-INTERIORISMO.
Se trata de crear interiores saludables y confortables para sus habitantes mediante materiales naturales y ecológicos. Pero va más allá…
Este concepto cuida las personas, de su casa, de su entorno… creando un impacto positivo para todos ellos. Se trata de construir nuestro propio ECOSISTEMA.
CONSTRUIMOS
espacios según la vida
La sostenibilidad, la eficiencia, la ecología y… ahora también la accesibilidad cognitiva y sensible. Queremos creas un entorno afín a tus necesidades, que te permita descansar, que florezca el ser maravilloso que eres. Somos diferentes, vivimos diferente, por eso necesitamos interiores diferentes.

ENTORNO
SALUD INTERIOR
SENSACIÓN DE BIENESTAR
MEDIO AMBIENTE
ENTORNO ADECUADO
UBIACIÓN
No solo vivimos en casa, sino también en nuestro entorno. La zona es clave para nuestro bienestar. ¿Hay arboles alrededor? ¿tienes acceso a espacios verdes? ¿hay mucho ruido...quizás de coches o de terrazas? Todo esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de diseñar.
oRIENTACIÓN
La orientación es clave para la captación solar de luz y calor. Posicionando las estancias según la orientación, podremos optimizar los recursos naturales que nos da el sol para producir calor en invierno y la ventilación cruzada para refrescarnos en verano.
SALUD AMBIENTAL
Busquemos un sitio libre de tóxicos, radiaciones, residuos, polución... y geobiologicamente óptimo. Que permita a nuestro cuerpo y nuestra mente descansar completamente.
USOS
A la hora de diseñar una distribución eficiente es fundamental observar el uso que le damos a cada espacio. Damos por hecho que en la cocina se se guisa, sí, pero también puede ser el comedor de diario, el lugar donde hacer deberes o el despacho de fin de semana y esos usos también es necesario tenerlos en cuenta.
SALUD INTERIOR
VENTILACIÓN
AISLAMIENTO
Un aislamiento correcto y unas ventanas de calidad proporcionan confort térmico, acústico y bienestar.
MATERIALES BIO
SIN RADIACIONES
Minimizar radiaciones, campos electromagnéticos y ondas de alta frecuencia.
CURRY &HARTMANN
Un buen diseño de la distribución interior tiene en cuenta las líneas telúricas.
AUTOSUFICIENCIA
Placas fotovoltaicas, acumulación de aguas pluviales, plantar un huerto de autoconsumo...
SENSACIÓN DE BIENESTAR
HIGROSCOPICIDAD
Usar materiales que facorezcan la higroscopicidad y eviten hongos, vacterias y malos olores.
VERDE
Necesitamos espacios verdes que proporcionen bienestar y naturaleza, tanto dentro como fuera de casa.
TEMPERATURA
Lograr un confort térmico estable y óptimo durante todo el año que nos evite la ansiedad por estrés térmico.
RUIDOS
Favorecer un aislamiento acústico óptimo que ayude al descanso.
ILUMINACIÓN
Priorizar la iluminación natural mediante ventanas y puertas al exterior. cuando no sea posible, crear iluminación biocompatible.
SENSIBILIDAD
La adaptación a las necesidades cognitivas y sensibles de los habitantes de un espacio es un punto de suma importancia. De ello depende su salud mental y tranquilidad.
MEDIO AMBIENTE
CONSUMO
Minimizar el consumo de energía y usar fuentes renovables
ECOSISTEMA
Conservar los recursos naturales y proteger la flora y fauna de la zona.
AGUA POTABLE
Asegurar una calidad del agua potable óptima para el consumo
AMBIENTE
Construir o reformar para que el impacto en el entorno sea neutro o positivo.
LOCAL
Priorizar sistemas de construcción, materiales y profesionales locales y de proximidad


ventajas
de la bioconstrucción sensible
La clave es buscar el equilibrio entre todas las partes.
Siendo responsables con todas las decisiones podemos cosechar unos resultados que cuiden de nosotros, de nuestra salud física, mental y emocional, a la vez que preservamos nuestro planeta.
SALUD
Los espacios ecológicos promueven la salud de sus habitantes.
Se crea un ecosistema que tiene en cuenta todo aquello que nos envuelve. Lo que se ve, como los materiales de revestimientos y acabados naturales y saludables, o los colores que nos relajan, y lo que no se ve, como son la estructura de madera, los sistemas de renovación del aire…
El objetivo es lograr una salud física, mental y emocional.
SOSTENIBILIDAD
Sostenibilidad significa que debemos gestionar de forma adecuada nuestros recursos para satisfacer las necesidades que tenemos hoy en día, pero también en un futuro.
La naturaleza no es una fuente ilimitada de recursos, por eso debemos protegerla, y podemos hacerlo de manera que pueda proporcionarnos el bienestar que necesitamos para alcanzar un estilo de vida saludable.
AHORRO
La bioconstrucción en general suele requerir de una inversión inicial superior, de entre un 10% y un 20% más que una construcción o reforma estándar. La diferencia se amortiza en poco tiempo al tratarse de una intervención eficiente, que optimiza sus recursos naturales y ahorra en el consumo. Por ejemplo, podemos usar paneles solares, mejorar el aislamiento o las carpinterías o trabajar con materiales que potencien la sensación de bienestar.
OPTIMIZACIÓN
Minimiza el consumo de energía y utiliza fuentes renovables que respetan la salud de las personas y la del planeta.
Vivir según la ecología no es una moda… es un ESTILO DE VIDA.
Cuando te comprometes con la salud del medio ambiente, del Planeta, ¡y la tuya propia! entonces empiezas un viaje de no retorno en el que todo, hasta el más mínimo detalle, cuenta.
Además, hay que aclarar un concepto: Bio, Eco y Sensible no están reñidos con la tecnología, con la modernidad, todo lo contrarío. Esa tecnología esta al servicio del biointeriorismo.
Según varios estudios, hasta el 30% de nuestras patologías podrían estar relacionadas con la forma en que se construyó el inmueble donde vivimos y trabajamos; insomnio, alérgias, un sistema inmunitario debilitado, malestar, irritabilidad… Nuestra vivienda es nuestra tercera piel, y no es lo mismo dormir 8 horas sobre unas sabanas ecológicas libres de tóxicos, un colchón de lana natural y una cama de madera, que en un colchón sintético revestido por unas sabanas que emanan aún los tóxicos de los cultivos de masas.
Nuestro horas es nuestro refugio, y es allí donde debemos sentirnos a salvo de las preocupaciones y el estrés diario. Un espacio donde ser nosotros mismos, sin masking, sin forzar… Un lugar hecho a nuestra medida.
Lo más
importante
MOBILIARIO
Los muebles deben ser lo más natural posible, es nuestro contacto directo, por lo que deben estar libres de tóxicos. Las maderas macizas o contrachapados son una buena opción.
ILUMINACIÓN
Debemos potenciar al máximo la luz natural, y al mismo tiempo, pensar bien como filtrarla.
La luz artificial debe asemejarse a la natural al máximo y no emitir demasiados campos electromagnéticos
ACABADOS
Que las capas finales de los revestimientos sean libres de tóxicos es un factor crucial. Muchas pinturas o papeles pintados hoy en día siguen emanando toxicidad, por eso usamos pinturas naturales de cal o silicato, o bien directamente revestimientos de arcilla.
TEJIDOS
Cortinas, sabanas, manteles, toallas… Hay muchos tejidos en casa, y si te fijas en la etiqueta, pocos son de origen ecológico. Existe una gran variedad de textil orgánico, como el lino, el algodón, bambú, coco… Todos ellos en su variedad orgánica son beneficiosos para nuestra salud.