Reforma
integral

Reaviva la llama del amor por tu casa

Nos conocemos

Nos conocemos, vemos quien eres, cómo eres y cuáles son tus necesidades, gustos y preferencias, neurodiversidades... Se definirá el presupuesto y, con toda esta información, empezaremos el proceso creativo, para diseñar un interior que te represente y explique tu história.

Creamos un proyecto

Una vez encontrado el diseño con el que te sientes identificado, ese con el que vibras, procederemos a darle vida. De aquí nacerán planos más detallados e imagenes más realistas. También se cerrará el presupuesto final.

Realizamos la reforma

Lorem ipsum dolor sit amet, te has solet postea. Voluptua quaestio dissentias has ex, no eum aliquid tibique petentium, agam mucius liberavisse eos id.

El proceso...

Descubre el paso a paso

Si quieres saber las diferentes fases de una reforma integral…

 Sigue leyendo, a continuación te lo explico todo.

Anteproyecto

Antes de empezar

Tras conocernos y asegurarnos de que queremos hacer esto juntos, tendremos una primera reunión en la que voy a pasaros un breve cuestionario. Tendréis unos días para rellenarlo, eso os hará pensar en cosas que quizás hasta el momento no habíais pensado nunca. Es una manera de aclarar las ideas. Después quedaremos y hablaremos de las respuestas, así como definiremos un presupuesto. Es momento de explicarme vuestras necesidades, estilo de vida, actividades, entretenimiento, singularidades… todo eso que os hace únicos.

Empecemos a crear

Una vez tenga más clara vuestra idea, es hora de crear los primeros esbozos. Para ello, realizaré mediciones del espacio y lo dibujaré en un programa llamado AutoCad para obtener los planos. La idea es llegar a un primer esbozo con el que os sintáis a gusto con el que poder seguir trabajando. En esta fase se tendrán en cuenta las superficies totales, alturas, potenciar las entradas de luz naturales, relación interior-exterior…Siempre teniendo en cuenta las normativas vigentes. 

El resultado

En los planos que te presentaré, verás plasmado todo lo que hablamos hasta el momento. El objetivo es que podamos llegar a un punto donde te sientas representado, algo que te haga vibrar y sonreír. Presentaré también algunos dibujos… conozco bien la necesidad de VER el espacio.

Proyecto básico

¡Tenemos una idea!

Una vez decidamos el anteproyecto que se amolde más a vuestras necesidades y gustos, empezaremos a trabajar en él. Es hora de determinar todos los detalles.

Incluye...

En los planos, se observaran los usos de cada espacio, se marcaran las alturas definitivas y se empezará a trabajar según la accesibilidad cognitiva necesaria en cada caso. Escogeremos materiales, acabados, colores… Es el momento más divertido.

En esta fase es hora de cerrar el presupuesto. Es importante tener claro esto antes de empezar. Todo cambio o modificación que se haga a partir de ahora puede llevar gastos inesperados.

Presentación del proyecto a urbanismo

Una vez tengamos todos los documentos y planos necesarios, presentaremos el proyecto a urbanismo del ayuntamiento para que nos concedan el permiso de obras. Según el ayuntamiento, y según el permiso (obra menor o obra mayor) esto se puede alargar más o menos. Crucemos los dedos para que vaya rápido.

Documentación

· Memoria descriptiva y constructiva, definición general del edificio.

· Cumplimiento de las normativas

· Planos de planta, alzados y secciones (a escala).

· Resumen de presupuesto por capítulos, es decir, sin entrar en detalles, es un presupuesto a grosso modo.

· Imágenes 3D

Proyecto Ejecutivo

Definición al detalle

El proyecto básico ya está en el ayuntamiento. Es hora de avanzar. En esta fase nos centramos en el «cómo» realizar cada elemento que engloba la reforma.  Es como si fuera el libro de instrucciones para los profesionales que realizarán cada tarea.

Qué entra

En los planos vendrán definidos los posibles derribos, obra nueva, planos de instalaciones, revestimientos, las carpinterías.. Incluso el mobiliario y los tejidos. Para que todo esto se vea bien, lo acompañaremos de imágenes 3D

Nos vamos de Compras

Visitaremos las diferentes tiendas para escoger en concreto cada material, acabado y color, así como el mobiliario deseado.

Dirección de obra

Manos a la obra

Una vez el ayuntamiento nos dé el O.K. empezaremos a trabajar. Voy a estar revisando la obra para que todo fluya según lo previsto.

Supervisión

Supervisaré todo el proceso, velando para que se realice según lo que hablamos, y se le ponga el máximo empeño y cariño. Los detalles son importantes.

Nexo de unión

Mi tarea, además, es la de ser el nexo de unión entre vosotros, los promotores, y el equipo de reformas que realice vuestra obra. Si estáis en desacuerdo, os molesta algo, o pasa cualquier cosa, podéis decírmelo para que se lo comunique a los obreros y de este modo poder encontrar una solución. Del mismo modo, si ellos encuentran algún contratiempo, me lo comunicarán para que os lo pueda hacer llegar.

Quiero reavivar la llama del amor por mi casa

¿Te gusta cómo trabajo?
Hagamos algo juntos. Quiero diseñar tu casa...te mereces sentirte agusto en ella.

Contacta

652 728 386
Email: info@a-tipic.com
Calafell
Scroll al inicio